La Sinfónica de Asturias ofrecerá esta semana sendos conciertos en la Casa de Cultura de Avilés (26) y el Auditorio Príncipe Felipe (27)
Seis alumnos del CONSMUPA compartirán atriles con la sinfónica asturiana en las “Variaciones Enigma” de Elgar
Doble debut en el programa Fairest Isle de la Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias: la directora Lina González-Granados y la violista Sara Ferrández. Ambas participan por primera vez en la temporada de abono de la formación asturiana con un programa que cuenta con la participación de seis alumnos del Conservatorio Superior de Música ‘Eduardo Martínez Torner’. Los conciertos se celebrarán el jueves 26 de mayo en la Casa Municipal de Cultura de Avilés (20:15h) y al día siguiente, 27 de mayo, en el Auditorio Príncipe Felipe (20h).
Desde la temporada 2016/2017, la OSPA incorpora en algunos de sus programas a alumnos del CONSMUPA. El objetivo es que estos puedan desarrollar sus conocimientos en el entorno real que constituye una orquesta sinfónica. Para el programa de esta semana, repiten los seis alumnos que ya tocaron con la OSPA el pasado mes de marzo, formando parte de la plantilla que interpretará las “Variaciones Enigma” de Elgar. Estos estudiantes tocarán en los atriles de cuerda y viento, junto a los profesores de la sinfónica asturiana. Son Jesús Méndez Camacho (violín 2º), Laura Torroba Bachiller (viola), Paula Qiao Lebón Real (violonchelo), Lucía Lacasta Izquierdo y Miguel Pérez García (flautas) y José Ruibal Couso (trompeta).
El programa Fairest Isle está compuesto por las siguientes obras:
- Britten, Cuatro interludios marinos (Peter Grimes), op. 33a
- Walton, Concierto para viola y orquesta (rev. 1962)
- Elgar, Variaciones sobre un tema original para orquesta, op. 36 “Enigma”
Las entradas para el programa Fairest Isle están a la venta en www.ospa.es, https://entradas.liberbank.es y en las taquillas de la Casa Municipal de Cultura de Avilés (18€) y el Teatro Campoamor (22 y 19€).
Lina González-Granados
La crisis sanitaria impidió que Lina González-Granados debutara en el podio de la OSPA en marzo de 2020 y que lo hiciera en febrero de 2021. A la tercera va la vencida: el público asturiano podrá disfrutar esta semana de su “cálida y siempre comprometida dirección” (Bachtrack). Nacida y criada en Cali (Colombia), González-Granados debutó como directora de orquesta en 2008. En 2019, ganó el Concurso de Dirección Georg Solti, que le permite ser Conducting Apprentice de Riccardo Muti en la Sinfónica de Chicago hasta el próximo junio. A lo largo de su carrera, ha dirigido conjuntos tan prestigiosos como las filarmónicas de Los Ángeles y Nueva York, la Philadelphia Orchestra y las Sinfónicas de Seattle y San Diego. Entre sus principales mentores están Marin Alsop, Bernard Haitink, Bramwell Tovey y Yannick Nézet-Séguin. Más información en https://www.linagonzalezgranados.com/.
Sara Ferrández
Gracias a su forma innovadora de ver la música y su repertorio variado, Sara Ferrández (Madrid, 1995) ha conseguido atraer a todo tipo de público con el sonido de su instrumento y personalidad. Sara comenzó directamente con la viola a la edad de 3 años. Ingresó en la Escuela Superior de Música Reina Sofía a una edad muy temprana y obtuvo ambos títulos de Bachelor y Master en la Hochschule für Musik Hanns Eisler con Tabea Zimmermann. Desde septiembre de 2021 completa sus estudios en la Kronberg Academy con Nobuko Imai. Desde diciembre de 2019, es miembro de la Karajan Academy de la Filarmónica de Berlín como también miembro de la West Eastern Divan Orchestra dirigida por el maestro Daniel Barenboim. Sara toca una viola hecha por David Tecchler en Roma de 1730 y un arco de Nicolas Leonard Tourte ambos prestados por Stephan Jansen y la Stretton Society. La crítica destaca su sonido profundo, naturalidad y seguridad sobre el escenario. Más información en la web de Ferrández: https://www.saraferrandez.com/bio?lang=es.