- La aclamada solista española interpretará con la Sinfónica de Asturias el Concierto para violín en re menor de Sibelius
- El maestro finlandés Ari Rasilainen vuelve a dirigir a la orquesta asturiana en el programa Iviernu II que se celebrará en el Teatro Jovellanos (28 / 19:30) y en el Auditorio Príncipe Felipe (29 / 19:00)
- Las entradas (15 y 10 €) están a la venta en www.ospa.es y en las taquillas del Campoamor y del Jovellanos
Oviedo/Uviéu, 25 de enero de 2021. – La joven violinista María Dueñas, recientemente ganadora en Nueva York del prestigioso Getting to Carnegie Hall, debuta esta semana con la Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias (OSPA) en el programa Iviernu II, que será dirigido por el director Ari Rasilainen. Con este concierto, la OSPA abre su Temporada Iviernu en Gijón/Xixón. La cita será este jueves, 28 de enero, en el Teatro Jovellanos (19:30 h). Al día siguiente, la orquesta ofrecerá el este programa en el Auditorio Príncipe Felipe, a las 19:00 horas, con todas las garantías de seguridad e higiene fijadas por las autoridades sanitarias. El concierto de Oviedo está patrocinado por LA NUEVA ESPAÑA.
El programa Iviernu II incluye las siguientes obras:
- Sibelius, Concierto para violín en re menor, op. 47
- Svendsen, Sinfonía n.º 2 en si bemol mayor, op. 15
Cumpliendo la normativa de seguridad vigente, el aforo de este concierto estará reducido para mantener la distancia social. El precio es de 15 € (patio) y 10 € (anfiteatro y entresuelo). Las entradas ya están a la venta en www.ospa.es y en las taquillas de los teatros Campoamor y Jovellanos.
María Dueñas, nacida en Granada en diciembre de 2002, empezó su educación musical a los 5 años, debutando con A. Marcon y la orquesta de su ciudad. Se trasladó a Alemania para estudiar en la Universidad de Música de Dresden, tras ganar la convocatoria para estudios en el extranjero de Juventudes Musicales de Madrid y conseguir la beca Wardwell de la Fundación Humboldt. Actualmente, Dueñas estudia con el distinguido pedagogo Boris Kuschnir en la Universidad de Música y Arte de Viena, así como en la Universidad de Arte de Graz, siendo apoyada por la Deutsche Stiftung Musikleben.
María Dueñas, que acaba de ganar el prestigioso concurso Getting to Carnegie Hall, se dio a conocer tras ganar el Primer Premio en el Concurso Internacional Mozart en Zhuhai (China). Ha recibido además otros galardones entre los que caben mencionar el Concurso Internacional Yankelevitch, el G. P. Telemann en Polonia, el Premio Luigi Zanuccoli en Italia, el Concurso Internacional de Leonid Kogan en Bélgica o el reconocimiento de la prestigiosa Academia Kronberg en Alemania, con el título Prinz von Hessen 2017 como la violinista más joven con mayor potencial y proyección. Hace unos meses recibió el Premio ‘El Ojo Crítico’ de RNE de Música Clásica.
Ari Rasilainen (Helsinki, 1959) es uno de los más destacados directores escandinavos del momento. Debutó con la OSPA en 2009 y, desde entonces, ha regresado al podio de la orquesta asturiana en otras tres ocasiones, cosechando muy buenas críticas:
“El director Ari Rasilainen regresó para ofrecer uno de los mejores conciertos de la temporada de la OSPA” (La Nueva España, 2011).
“El director Ari Rasilainen, uno de los grandes, imprimió su personal carácter a la orquesta” (El Comercio, 2015).
Estudió con Jorma Panula en la Academia Sibelius. También fueron sus maestros Arvid Jansons (dirección) y Alexander Labko (violín) en Berlín. En 1989 obtuvo el segundo Premio en el Concurso Internacional de Dirección Nicolai Malko de Copenhague. Antes de iniciar su carrera como director, fue violinista de la Orquesta Sinfónica de Radio Finlandia y de la Orquesta Filarmónica de Helsinki. Dirige con regularidad a las principales orquestas escandinavas, así como en toda Europa. Además de la OSPA, en España ha dirigido a las orquestas de Galicia, Castilla y León, Nacional de Catalunya, Tenerife, Bilbao, Euskadi, OCNE, Orquesta Sinfónica RTVE y Sinfónica de Sevilla.
Ha realizado más de 50 grabaciones discográficas en CD para diversos sellos, con obras de Sibelius, Grieg, Nielsen, Sinding, Saint-Saens y Berg, así como las integrales sinfónicas de Aulis Sallinen, Kurt Atterberg y Ahmed Adnan Saygun.