La pianista asturiana Noelia Rodiles y la sinfónica del Principado interpretan la monumental Partita nº 4: movimiento sinfónico para piano y orquestadel compositor avillesino
El maestro Pablo Rus Broseta regresa al podio de la OSPA para dirigir el programa Primavera IV este jueves en el Teatro Jovellanos (19:30) y el viernes en el Auditorio Príncipe Felipe (19:00)
Oviedo/Uviéu, 17 de mayo de 2021. – Un 21 de mayo de 1991 fallecía en Miami Julián Orbón, compositor nacido en Avilés y una de las voces más personales de la música española. La Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias aprovecha la efeméride para rendirle homenaje con una de sus obras más inspiradas: Partita nº 4: movimiento sinfónico para piano y orquesta. Regresa al podio de la OSPA el director español Pablo Rus Broseta, y como solista, una gran admiradora de Orbón, la pianista asturiana Noelia Rodiles.
El programa Primavera IV se desarrollará este jueves en el Teatro Jovellanos (20.05, 19:30) y al día siguiente, en el Auditorio Príncipe Felipe (21.05, 19:00), con todas las garantías de seguridad e higiene fijadas por las autoridades sanitarias.
Además de la mencionada Partita nº 4 de Orbón, el programa Primavera IV incluye la Sinfonía n.º 2 de Sibelius.
Cumpliendo la normativa de seguridad vigente, el aforo de este concierto estará reducido para mantener la distancia social. El precio es de 15 € (patio), 10 € (anfiteatro y entresuelo) y 9€ (general, sólo en Gijón/Xixón. Las entradas ya están a la venta en www.ospa.es y en las taquillas de los teatros Campoamor y Jovellanos.
La Partita n.º 4, movimiento sinfónico para piano y orquesta (1985) es la única composición para piano y orquesta escrita por Orbón. Obra de madurez, de una oscuridad casi premonitoria, fue escrita por encargo deuno de sus alumnos, el director mexicano Eduardo Mata. En su permanente búsqueda de creación de estilos, esta obra fusiona de forma magistral la técnica de la variaciónrenacentista junto a los ritmos vivos cubanos y la densidad armónica y la orquestación brillante norteamericana. La Partita n.º 4 se inspira en el bellísimo motete O Magnum Mysterium de Tomás Luis de Victoria, que se reconoce en toda la pieza, pero que sólo aparece citado como tal cerca del final de la obra. La obra fue estrenada el 11 de abril de 1987 por la Dallas Symphony Orchestra bajo la direccióndel mencionado Mata y con Tedd Joselson como solista.
En España, la Partita n.º 4 se escuchó por primera vez en 2019, con Noelia Rodiles al piano, y la Orquesta de la Comunidad de Madrid, bajo la batuta del maestro José Ramón Encinar.
Pablo Rus Broseta es uno de los directores españoles más valorados del circuito internacional. Debutó con la OSPA en la temporada 2019/2020. Su repertorio abarca desde Händel hasta John Adams, centrándose especialmente en el gran repertorio sinfónico. A lo largo de los últimos años ha tenido oportunidad de trabajar de cerca con compositores como Thomas Adès o Pierre Boulez. Para más información sobre Rus Broseta: https://www.pablorusbroseta.com/
Noelia Rodiles ha sido calificada como “uno de los más sólidos valores del pianismo español, del pianismo internacional” (Justo Romero en Scherzo). Su nuevo disco The Butterfly Effect (Eudora Records, 2020) ha merecido, entre otros reconocimientos, el Melómano de Oro y una nominación a los premios Grammy Latinos por una de las obras de encargo que incluye. Para más información de la pianista asturiana: https://www.noeliarodiles.com/.